Servicios

Servicios y exploraciones

En el Centro Cardiológico BI-COR le ofrecemos la consulta cardiológica inicial y seguimiento, así como las siguientes exploraciones, todas
ellas realizadas en la misma consulta y con resultado inmediato.

Visita clínica

Es la actividad principal en toda consulta médica. EI ámbito atendido es la cardiología general. Más específicamente:

DR. Alejandro
Ruiz Majoral
DR. Berthy
Rivero Soruco
DR. Marc
Ribas Sitjas
Ecocardiografía

Se trata de una de las pruebas más utilizadas en cardiología. Basada en los ultrasonidos, no emite radiación ni tiene ningún efecto secundario siendo completamente inocua para el paciente.

No requiere ningún tipo de preparación especial y no produce dolor. Se realiza con el paciente tumbado en una camilla aplicando un gel en el tórax del paciente con un transductor emisor de ultrasonidos.

Es una de las pruebas cardiológicas con un mayor rendimiento diagnóstico permitiendo un exhaustivo conocimiento de la estructura del corazón y de su funcionamiento. Es fundamental en eI estudio del músculo del corazón y su capacidad de contracción, en eI estudio de las válvulas y de su funcionamiento, así como en eI estudio del pericardio y la porción proximal de la aorta.

Su realización se encuentra indicada en prácticamente todas las patologías del corazón (patología del músculo cardíaco o miocardiopatías, de las válvulas o valvulopatías, de las arterias coronarias, del pericardio y de la aorta).

Al no presentar ningún tipo de efecto secundario puede repetirse todas las veces que sea necesario siendo de gran ayuda para el control evolutivo de las distintas patologías cardíacas. De gran interés también para descartar cualquier tipo de cardiopatía estructural en aquellos pacientes que, sin patologías previas, quieran iniciarse en la práctica deportiva descartando posibles riesgos cardíacos.

Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Se trata de una prueba diagnóstica que permite el registro de las cifras de la presión arterial en forma continua durante 24 horas.

Hipertensión de la bata blanca. Se trata de cifras de presión arterial elevadas en la consulta del médico, muchas veces producida por reacción de ansiedad, temor o nerviosismo que hace que las cifras sean superiores que las tomas fuera de la consulta.

Monitorización del tratamiento antihipertensivo, servirá para valorar si la medicación es suficiente para mantener cifras de presión arterial dentro de la normalidad.

Hipertensión refractaria, es decir pacientes con tratamiento anti hipertensivo que mantienen cifras elevadas.

Síntomas de hipotensión ( mareos , decaimiento etc) en pacientes con tratamiento anti hipertensivo.

Hipertensión oculta, cifras elevadas fuera de la consulta médica y cifras normales en la consulta médica.

Evaluación o control de la presión arterial nocturna

Estudio de Holter

EI estudio de HOLTER tiene las siguientes utilidades:

Mareos o síncope (pérdida de conocimiento) de probable origen cardíaco como consecuencia de ritmo cardíaco
lento o pausas.

Palpitaciones como consecuencia de extrasistolia o ritmos rápidos como consecuencia de taquicardia
supraventriculares o ventriculares.

Isquemia silente (angina de pecho silente) como también angina de pecho sintomática.

Control del efecto de algún fármaco bradicardizante o antiarritmico, para valorar su efecto farmacológico.

Prueba de esfuerzo o Ergometría

La Prueba de esfuerzo o Ergometría sirve para diagnosticar las enfermedades cardíacas que se relacionan con el riego sanguíneo que llega al corazón, y que son la causa de la angina de pecho.

Pero también sirve para valorar otras situaciones como la falta de aire, el cansancio, las palpitaciones, o situaciones en las que, sin padecer ningún síntoma, se pretende conocer el estado funcional de uno mismo ante la realización de un ejercicio físico, o la inscripción a un gimnasio, por ejemplo.

Es una exploración simple y prácticamente sin ningún riesgo si se realiza bajo las condiciones adecuadas y bajo supervisión continua.

Consiste en caminar por una cinta a diferentes velocidades y pendientes hasta tener la sensación de no poder seguir caminando por cualquier razón: cansancio, falta de aire, mareo, problemas en las piernas o, como factor
más importante, por la aparición de los mismos síntomas que le llevaron a consultar con el especialista por sospecha de enfermedad cardíaca.

La prueba no tiene una duración precisa ya que depende totalmente del tiempo que el paciente se mantiene encima de la cinta, pero suele durar entre 5 y 10 minutos.

Ante la realización de esta exploración no hace falta ningún equipamiento especial, sino la misma ropa que se ha llevado durante el día. Lo que si recomendamos es calzado cómodo. También se recomienda no haber comido o bebido unas 2 horas antes.

Valoración Cardiológica deportiva

Consiste en la necesidad de descartar una posible cardiopatía en aquellas personas que realizan deporte o que quieren iniciar la práctica deportiva.

Para ello realizaremos una exhaustiva historia y exploración clínica, haciendo incidencia en factores de riesgo y antecedentes familiares indicando las exploraciones cardiológicas necesarias, concretamente una ecocardiografía para descartar una posible cardiopatía estructural y una prueba de esfuerzo para conocer tanto la capacidad funcional como descartar una posible enfermedad de las arterias coronarias, asegurando que puedan practicar deporte de una manera segura.

Tu salud cardiovascular está en buenas manos

Contáctanos hoy mismo para programar tu cita y comenzar tu camino hacia un corazón saludable.
Scroll al inicio